top of page

Información no Financiera

  • Servicios AC
  • 15 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Es complejo definir de forma consensuada la información no financiera ya que, en realidad depende mayoritariamente de la naturaleza de la actividad de cada sociedad o del sector que se enmarca. Normalmente se define como todo aquello que no es estrictamente información financiera. Se trata de un "término amplio aplicable a toda la información destinada a accionistas y otros grupos de interés que no está definida por una norma de Contabilidad o cálculo de una medida basada en una norma contable".


Probablemente la explicación más exhaustiva de la información no financiera la encontramos en el estándar de Información, Global Reporting Initiative (GRI) que propone contenidos generales y específicos agrupados en las dimensiones económica, ambiental y social.


Integrar la información financiera y no financiera para ofrecer una visión global de una organización conlleva dificultades debido a la diversidad de la información no financiera, a la hora de obtener información homogénea y comparable.


Esta información se caracteriza por:


- Tener orígenes muy dispares.

- Contar con unidades de medición.

- No disponer de sistemas de registro inter-conectados entre sí.


Esto dificulta enormemente comparar entre compañías, e incluso dentro de una misma compañía, entre distintos periodos de tiempo.


Las directrices sobre la presentación de informes no financieros, recientemente publicadas, constituyen un importante avance al incluir una metodología para presentar la información no financiera para conseguir que sea de calidad, útil, coherente y comparable.


1. Información significativa.

2. Información fiel, equilibrada y comprensibles.

3. Información completa pero precisa.

4. Información estratégica y prospectiva.

5. Información orientada a las partes interesadas.

6. Información coherente y sistemática.


Hay 5 estándares de información financiera que pueden considerarse como referencia a escala mundial:

- Global Reporting Initiative (GRI).

- Comunicaciones de Progreso del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

- Informes específicos sobre emisiones de gases de efectos invernadero de CDP.

- Las nuevas normas SASB - Sustainability Accounting Standards.

- El marco de informes integrados de international Integrated Reporting Council (IIRC).


RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN NO FINANCIERA.


Actualmente el modelo empresarial responde a la necesidad de restablecer el equilibrio adecuado entre la generación de confianza, la legitimidad social y la necesidad de buscar nuevas fuentes de diferenciación que sean duraderas y puedan sustentar un modelo económico y empresarial productivo y eficiente. En este proceso es imprescindible una gestión excelente de los activos y recursos intangibles, como la comunicación, la cultura corporativa, la marca y la reputación.


Para gestionar y mejoras estos activos y recursos es necesario que se puedan medir, impulsando métricas y herramientas que permitan definir indicadores no financieros. Los informes con información no financiera se incluirán junto con la financiera con el objetivo de ofrecer una mayor transparencia.


En términos de gobierno corporativo, el Consejo de Administración debe supervisar toda la información relevante para los diferentes grupos de interés sea información financiera o no financiera.


Fuente: La fabrica del pensamiento | Instituto de Auditores Internos de España.






Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 by Servicios de Auditoría & Contabilidad.

bottom of page